Me acabo de enterar que HBO ha retirado de su catálogo Lo que el viento se llevó. ¿La razón? Glorifica la esclavitud durante la Guerra de Secesión de EEUU. Vale, hasta aquí estamos todos de acuerdo, pero hay que contextualizar. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHwfuIXDb45gkXal2yQF6o_lSLkNqvcDIvnypCL49eDyHGff4S-p4WY35mpK-0jm73maMDyGrRR3MrWLOeg3Y6PW54xQTkt9qMU2vFd77adN7HdNPB2co3LV9sA80Pm_bld7PsS2NFfmY/w640-h360/5ee0b422e9ff7158180c2fde.jpg)
Las protestas contra el racismo que estamos viviendo desde hace varios días, que comenzaron en Estados Unidos y se han extendido al resto del mundo, indican que no hemos superado la mentalidad del siglo XVIII. Y es triste, muy triste, y patético, pero no por ello tenemos que borrarlo de la historia.
Desgraciadamente, la historia de la cultura occidental tiene muchos puntos oscuros, pero no debemos ni borrarlos ni olvidarlos, sino aprender de ellos, aunque suene a topicazo.
Esto del puritanismo actual que estamos sufriendo desde hace varios años también es muy triste, porque en vez de aprender y corregir, eliminamos lo que no nos gusta o nos parece inmoral. Por supuesto que el racismo no debería ni existir a estas alturas de la película (y nunca mejor dicho), pero lo que tenemos que hacer es educar, no borrar. Lo que el viento se llevó nos puede gustar más o menos, pero cuenta unos hechos en un contexto real que se vivió hace relativamente muy poco tiempo, y no podemos rasgarnos las vestiduras porque ahora se vea como algo impensable (que lo es), pero es una película de 1939, 1939! Si hiciéramos un repaso de películas, libros o pinturas de siglos anteriores, o incluso de hace sólo veinte años atrás, muy pocas pasarían la censura social actual. Y digo censura porque es lo que me parece. Las facciones conservadoras de todos los tiempos se encargaron de censurar lo que para ellos era inmoral, pero es que lo que están haciendo ahora algunas facciones progresistas con obras "antiguas" es precisamente lo mismo: censurar.
Hay que contextualizar señores, contextualizar. A nadie se le ocurriría esconder Las señoritas de Avignon de Picasso, precisamente porque son de Picasso, pero si recordamos que este señor era un misógino, ¿por qué se siguen manteniendo sus obras expuestas en un museo? Pues porque es arte, y porque sus obras están dentro de un contexto que hoy nos parecería fatal, pero es Picasso.
Hay una doble vara de medir con lo que está bien y lo que está mal que creo que se nos está yendo de las manos, hay que aprender a contextualizar. Eso no implica aceptar lo que se muestra en una película de los años 30, eso implica conocer nuestro pasado, educar a las generaciones venideras en que lo que ocurría en aquellos años era injusto y sigue siendo injusto hoy. Pero ese tipo de películas y obras en general, nos hablan de un contexto histórico en el que aquello estaba permitido, y se supone que hemos evolucionado para que eso ya no ocurra, pero lo único que hacemos es lo mismo que hacían aquellos censores de siglos anteriores. Y perdonadme que os diga pero, ¿seguro que hemos cambiado?
Comentarios
Publicar un comentario