Un tercio de la población mundial está de confinamiento en sus casas. Aprovechemos pues para sacar partido a la cultura.
Es momento de recogimiento, de pensar en nosotros mismos, de descansar, de ver todas esas series y películas que tenemos pendientes..., ¿y de culturizarnos más allá de pelis y series?
Multitud de museos y centros de arte han abierto sus puertas al mundo digital para que podamos recorrer sus salas a través de nuestras pantallas. Cosa que está muy bien, si Mahoma no puede ir a la montaña...
Perfecto, es una súper buena iniciativa y todas las redes sociales están llenas de gente compartiendo imágenes y vídeos de museos vacíos en los que el personal del mismo aparece explicando una obra. Repito, es una iniciativa estupenda, aunque no sea nueva (el Museo del Prado hace vídeos en directo todos los días desde hace ya bastante tiempo, por poner un ejemplo). Si mi queja no va por ahí. Mi queja va en que parece ser que ahora a todo el mundo le interesa el arte, todos están como locos haciendo recorridos virtuales, cuando estos recorridos ya existían desde antes del confinamiento. Me parece maravilloso que la gente aproveche estos momentos de obligado encierro para descubrir el maravilloso mundo del arte, y estoy contenta por ello. Lo que también me parecería maravilloso es que toda esa gente siga fascinándose por el arte y la cultura cuando termine este aislamiento.
Multitud de instituciones están llevando a cabo muy buenas iniciativas para acercar el patrimonio al ciudadano, y están teniendo mucho éxito, cosa que me alegra bastante, pero la verdadera respuesta aparecerá una vez haya pasado todo. Cuando podamos salir a la calle y disfrutar de familiares, amigos, esas terrazas llenas de gente conversando sobre lo mal que lo han pasado en su reclusión, sobre las fiestas que se pegarán a partir de entonces, sobre lo que se han echado de menos..., ¿y de arte? ¿hablarán de lo fascinante que es la pintura de Rubens o lo alucinante que es la luz en la obra de Monet? Dudo que así sea, aunque me encantaría ver que sí, que este encierro ha servido para que la gente valore lo que tenemos culturalmente, lo que nuestros antepasados han hecho y que nuestro presente les debe, y muestra de ello son todos esos ejemplos patrimoniales que nos preceden y que hoy vemos desde nuestras pantallas.
Espero equivocarme y que cuando acabe todo la gente siga disfrutando de la cultura más allá de las series de Neftlix. Espero que cuando todo acabe me déis una palmadita en la espalda y me digáis "te equivocaste, el patrimonio es parte de todos y hay que cuidarlo, antes, ahora y siempre". Así que sólo me queda esperar y poder flipar con la eficacia de este movimiento, o seguir viendo cómo todo esto sólo ha servido para pasar el rato y simplemente ha sido puro postureo. Haced que me equivoque.
Comentarios
Publicar un comentario