El arte contemporáneo está de medio luto con el robo de cinco obras de Francis Bacon en Madrid. Y es que con el auge del arte actual, debido en parte por las grandes ferias anuales, los “nuevos ladrones” buscan forjar su colección en base a aquellos artistas que estuvieron en lo más alto en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI. Sin embargo, en los últimos cuatro años el arte digital va ganando terreno, sobre todo con las novedades que aporta la tecnología.
Este tipo de arte no agrada demasiado al público acostumbrado a embelesarse delante de un Da Vinci o un Velázquez, pero creo que va siendo hora de que se le otorgue también el respeto que se merece. Para ello apelo a la obra de Joseba Elorza, quien trabaja bajo el nombre sinestésico de MiraRuido.
Debido a su formación en sonido y un par de años en una escuela de arte, Elorza mezcla efectos visuales con efectos sonoros, desarrollando sensaciones conjuntas que se combinan al ver/escuchar sus obras. Aunque profesionalmente es técnico de sonido, elabora sus obras como ilustrador y animador, ya que realiza collages, ilustraciones, pero también video montajes, algunos de ellos realizados expresamente como videoclips para grupos de música. Él mismo admite que internet, y las páginas web sobre diseño son su gran influencia, algo que se nota claramente en sus obras. Compuestas por imágenes que parecen sacadas de películas del cine clásico hollywoodiense, metidas en contextos surrealistas que dan ese significado, también surrealista (valga la redundancia) a sus imágenes. Desconozco si está hecho intencionadamente o no, pero personalmente estos collages me recuerdan mucho a Magritte: aglutinaciones en las que se mezclan paisajes de tonos débiles con personajes que irrumpen en ellos de una manera surrealista pero que a su vez encajan perfectamente.
Sus obras producen un impacto visual que no puedes dejar de mirar/sentir porque es algo muy original y elaborado que se sale de lo que es el arte actual basado en las nuevas tecnologías; sobre todo porque es a modo profesional, nada de memes locos que puede hacer cualquiera con un poco de photoshop. Si esto lo llevamos también al movimiento, obtenemos esos videoclips en los que la imagen rebelde se ajusta perfectamente a la música, y en los que en cada plano se observa el minucioso trabajo con el que se ha realizado. De hecho el mismo autor afirma que
Siempre me acaba pareciendo bastante más laborioso el acabar un tema musical que una ilustración.
MiraRuido irrumpe en la escena del arte digital, del diseño y del mundo tecnológico en sí, para aportar su gran originalidad y personalidad a las nuevas creaciones que cada vez más se están haciendo hueco en la sociedad artística, ya sea a modo de carteles publicitarios, videoclips para grupos musicales, carátulas para álbumes de música o portadas de revistas. Un técnico de sonido que emerge en este mundo en el que ya ha entrado bien fuerte recibiendo el premio al Mejor Diseño Audiovisual en los premios Diga Sariak (otorgado por la Asociación de Profesionales del Diseño Grafico de Álava), y el premio al Mejor Videoclip en el Festival Ull-Un (Festival Audiovisual de Jóvenes Creadores de los Pirineos), y en el que espero se siga haciendo su espacio cada vez más.
Aquí os dejo el videoclip con el que ganó el premio: Air Review – Young.
Comentarios
Publicar un comentario