Ir al contenido principal

La conspiración mundial de los Reyes Magos

“Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo. “Dónde está el rey de los judíos que ha nacido?” Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle”.
Mateo (2, 1-2).

Estas líneas son los pocos datos que La Biblia nos ofrece sobre los famosos Reyes Magos, quienes estos días han recorrido un largo camino desde Oriente para traernos los regalos que hemos pedido, sólo si hemos sido buenos durante todo el año. Sin embargo, a Jesús lo que le entregaron fueron dones de oro, incienso y mirra, algo con lo que un niño no puede jugar demasiado.

La todavía “existencia” en nuestra sociedad de estos hombres sabios (puesto que las Sagradas Escrituras no dejan constancia ni de su magia, ni de sus nombres, ni tan siquiera de cuántos eran), me hace replantear el pensamiento humano en cuanto a la mentira se refiere. Es decir, si somos incapaces de ponernos de acuerdo en cuestiones más importantes como el cambio climático por ejemplo, me parece asombroso que sí podamos mantener la creencia de la realidad de estos tres personajes.

Vivimos rodeados de mentiras, de leyendas, de bulos que nos invaden día a día, y que algunos son más que creíbles pero otros dejan incógnitas abiertas por falta de información más o menos verídica. Es el caso de los Reyes Magos, cuya existencia tiene bastantes lagunas informativas pese al paso de los siglos, pero que aun así no es un impedimento para que sigamos con esta tradición con la que nuestros niños disfrutan tanto la noche anterior como el propio día de reyes.

Sí, es un “invento” del cristianismo, tanto para practicantes como para solo los que lo son de boquilla, ya que para muchos la religión no es nada significativa, pero si se trata de celebraciones y días festivos, alabemos todos al cristianismo. Sin ánimo de ofender a nadie ni a ninguna religión, es algo que me parece curioso cuanto menos, y lo hacemos todos, es algo que nos viene de serie como humanos, aprovecharnos de lo que nos favorece aunque no comulguemos con esa creencia.

Volviendo al tema, es una festividad cristiana que se celebra en todo (o casi todo) el mundo y de la que todos participamos, más o menos, pero todos ponemos nuestro grano de arena para que todos los niños se vayan pronto a la cama ese 5 de enero, dejándoles algo de comer a los camellos, para que los tres Reyes Magos puedan hacer su trabajo y dejar sus regalos preparados para la mañana siguiente. Un engaño del que nadie se siente excluido porque de una punta a la otra del planeta, y en un contexto de tradición cristiana, por una vez conseguimos estar de acuerdo en algo, aunque se refiera a algo inexistente y sea probablemente por eso por lo que no tenemos discrepancias. No sé a qué se debe esta gran mentira mundial, ni cómo es posible seguir manteniéndola, pero es extraordinario ver cómo con tan pocos datos se haya creado esta fantasía que cada año nos deja la misma imagen de felicidad, tanto en niños como en adultos.

Os dejo un corto de Querido Antonio para que disfrutéis lo que queda de ilusión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Con los Franco seguimos topando?

El 2020 también lo recordaremos como el año en el que se hizo justicia con el Pazo de Meirás. Al menos de momento. Han tenido que pasar 82 años para que una magistrada declare nula la "donación" que se efectuó al jefe del Estado en 1938. El pazo pertenece al estado, y no a la familia Franco.  Sin embargo, la sentencia no es firme, y por tanto la familia podrá recurrir, y lo hará, como no podía ser de otra manera, puesto que ellos están por encima de la Justicia y por encima de cualquier administración y, por qué no decirlo, por encima de los derechos humanos, porque ellos son los Franco. Esta resolución llega tras varios años en los que el gobierno gallego (y la ley) obliga a la familia a abrir el edificio al público al menos cuatro días al mes, debido a su declaración como BIC (aunque era la Fundación Francisco Franco quién se supone que llevaba a cabo estas visitas), hecho que sólo han podido comprobar unos pocos afortunados. No sé hasta qué punto este dictamen...

Covid-19 vs exposiciones blockbuster

El 2020 lo recordaremos como el año de la pandemia del coronavirus, pero también como el año del cambio sociocultural . Parece que en la reapertura de las grandes instituciones de arte no habrá cabida para aquellas enormes exposiciones que se publicitaban con extraordinarias obras de grandes maestros de la historia del arte. No habrá sitio para aquellas imágenes de gente haciendo cola durante horas para ver un Leonardo o un Picasso, no habrá lugar para aquellas salas abarrotadas de gente dándose codazos para ver más de cerca un Dalí. Y es una buena noticia. Los museos dejarán de ser ese objeto de deseo del turismo masivo para convertirse en ese otro oscuro objeto del deseo del visitante interesado. La crisis sanitaria obliga a hacer cambios en la museografía de estos centros, cambios que ya se deberían de haber replanteado hace tiempo y que no se han hecho porque seguíamos viendo cómo primaba la cantidad a la calidad . Pues bien, ha tenido que aparecer una pandemia...

La importancia del contexto

Me acabo de enterar que HBO ha retirado de su catálogo Lo que el viento se llevó . ¿La razón? Glorifica la esclavitud durante la Guerra de Secesión de EEUU. Vale, hasta aquí estamos todos de acuerdo, pero hay que  contextualizar .  Las protestas contra el racismo que estamos viviendo desde hace varios días, que comenzaron en Estados Unidos y se han extendido al resto del mundo, indican que no hemos superado la mentalidad del siglo XVIII. Y es triste, muy triste, y patético, pero no por ello tenemos que borrarlo de la historia.  Desgraciadamente, la historia de la cultura occidental tiene muchos puntos oscuros, pero no debemos ni borrarlos ni olvidarlos, sino aprender de ellos, aunque suene a topicazo.  Esto del puritanismo actual que estamos sufriendo desde hace varios años también es muy triste, porque en vez de aprender y corregir, eliminamos lo que no nos gusta o nos parece inmoral. Por supuesto que el racismo no debería ni existir a estas alturas de la película ...